Entrevista
publicada en "El Ojo Metalico"
Edición
febrero/ 2000.
Montreal
Por Ricardo Puiggros
Montreal acaba de sacar su disco debut, quizás uno de los mas esperados dentro de las bandas under y qué mejor que contactarnos con Gustavo Ruben (guitarra) y Sebastian Mendoza (bajo) para que nos contaran más en detalle todo. Esto fue lo que nos dijeron.
-¿Para los que todavía no conocen a MONTREAL cuenten un poco de su historia y cual es la formación?
Gustavo: el grupo se formó a fines del 93, principios del 94, sacamos un par de producciones independientes en forma de cassette y también realizamos un par de clips de las actuaciones de la banda, que te voy a decir, hemos tocado en todos lados donde pudimos y con bandas de diferentes estilos dentro del género heavy: Nepal, Hierrock, Presto Vivace, Patan, Hermes, Velocet, Elmer, Angkor...
- ¿Qué influencias tienen?
Sebastián: son varias desde Van Halen, Deep Purple, Rush, Black Sabbath a Slayer, V8, Iron Maiden, Metallica, realmente los gustos son variados y eso se nota en nuestra música.
- ¿Dónde y cómo grabaron el CD?
Sebastián: el CD lo grabamos en el estudio Intersound, es de un amigo llamado Jerry Giardino, el también nos ayudó con la producción del álbum. Lo grabamos entre los meses de febrero y abril del 99, imaginate yendo al estudio 2 horas un día, 4 en otro, fue todo en cuenta gotas, nosotros laburamos todos y se complicaban los horarios, pero pudimos sacar adelante el proyecto para que la gente pueda escuchar la fuerza y el espíritu de la banda.
- ¿Fue hecho en forma independiente?
Gustavo: el 100% es independiente.
Sebastián: desde la grabación hasta el arte de tapa, todo pasó por nuestras manos, tratamos de estar en todos los detalles posibles, ya que si un pibe se toma la molestia de comprar nuestro material tratamos de darle lo mejor.
- ¿Cómo se consigue el material de MONTREAL?
Sebastián: Lo podes conseguir en todas las disquerías del palo y loco si no lo ven en vidriera, ni en las bateas PREGUNTEN, no tengan vergüenza, porque no tenemos forma de difusión masiva, pero les juro que nos matamos para que el CD esté en todos los lugares posibles.
Gustavo: La difusión para las bandas es un problema y no solo para las under, muchas de las grandes también lo tienen, nosotros estamos agradecidos a mucha gente como el Tano manager de Visceral que nos ayudó con la distribución. También nos llegaron muchas cartas del interior de pibes que quieren el material y no lo consiguen, por eso estamos tratando de hablar con alguna distribuidora para que el CD este en todo el país y que cualquiera tenga la oportunidad de escucharnos, ya que para nosotros es imposible llevar e material a todos lados.
- ¿Cómo encaran la forma de hacer los temas, desde donde parten?
Gustavo: mirá, no hay una fórmula para hacer temas, para nosotros tanto la música como las letras son estados de ánimo y lo que hacemos es como las pastillas, algunas te atontan, otras te enfurecen, algunas te alegran, otras te dan energía, lo importante es el sentimiento que se pone en lo que se hace, para nosotros es el hard rock, heavy metal o como lo quieras llamar.
- ¿Cómo fue la presentación del CD?
Gustavo: la verdad fue como un sueño, tuvimos músicos invitados como Larry Zabala y Carlos Rugiero de Nepal con Larry hicimos "Muy cansado estoy" de V8 y fue un flash, estar en el escenario junto al él, ya que para nosotros fue un mazazo en la cabeza, tener al chabón tirado en el suelo escuchando nuestro ensayo, antes de preparar el tema con él, no lo podíamos creer, hace unos años yendo a ver los shows de Nepal y ahora ese cacho de historia estaba ensayando con nosotros. Eso más la respuesta de la vente, la verdad estamos muy agradecidos.
- ¿Y como sigue después de la presentación del CD?
Gustavo: haciendo la difusión por radios, fanzines, revistas, ahora estamos difundiendo el clip de "Maldita estación sureña" que lo están pasando por varios lugares y ya tenemos un par de fechas para Entre Ríos y Mar del Plata. Así que estamos muy metidos con esto. El placer que da ir a distintos lugares gracias a la música no tiene nombre y conocer gente que está en la misma que nosotros en otros lugares, defendiendo una manera de ver la vida y sentir la música.
- ¿Algún mensaje para nuestros lectores?
Sebastián:
que sean fieles a ellos mismos y un aguante para EL OJO METÁLICO.-