MONTREAL
tratando de hacer siempre lo mejor.
Por Virginia Vazquez Blanco
Con una importante cantidad de años girando en los escenarios nacionales sin hacer ninguna distinción anuncian con bombos y platillos la salida de su video.
- ¿ Hacer hard rock en la actualidad no es ir un poco en contra de la corriente?
GUSTAVO RUBEN: no, nada que ver... hacemos lo que realmente nos gusta. Es como usar jeans. Creo que se está volviendo a los orígenes y el hard es parte fundamental del rock. Además por la edad, por influencias uqe tenemos los integrantes y por permanencia (nos formamos en el 93) esta bien... hacemos este estilo, pero también tratamos de abrirnos hacia otras corrientes. Cuando hacemos música no pensamos en encasillamientos porque componemos lo que nos sale, sumado a los cambios de músicos que se fueron sucediendo con el correr del tiempo. Es un verdadero coktail. Los que hoy quedamos SEBASTIÁN MENDOZA en bajo, SERGIO MARTI en batería GUSTAVO GIACOMASSI en voz y GUSTAVO RUBEN en guitarras y coros, estamos en eso.
- ¿Cómo nació la idea de grabar el video Presbicia?
SEBASTIÁN MENDOZA: se dio la posibilidad del grabarlo porque hubo una época en que estuvimos haciéndolo con muchos de nuestros recitales. Hay imágenes que pertenecen a una de las primeras actuaciones de presentación del disco que se combinan con algunas anteriores, de algún Cemento y de un show en Uruguay. Lo realizamos con Ricardo Puiggros, quien además de dedicarse a este tipo de trabajos tiene un programa que se emite en zona sur y la edición estuvo a cargo de Marcelo Garderes. Si bien el video es modesto creo que le permitirá a muchas personas conocer la imagen de la banda, porque existen lugares a los que no podemos ir por cuestiones económicas o de tiempo. Hace poco pintó una posibilidad de ir a Salta, pero debido a nuestras actividades se nos hizo imposible viajar.
GUSTAVO RUBEN: con respecto al CD fue la concreción de una idea que la estábamos pateando desde hacía mucho tiempo (más que idea , necesidad) y que fue realizado en forma independiente porque como sabrás, hoy en día nadie apuesta al hard ni el heavy metal ni nada. Contiene 12 temas y lo editamos a fines del año pasado. Está producido por nosotros y por Jerry Giardino. Dentro de todo cumplió con las espectativas prefijadas porque tuvo una tirada bastante importante -que ya se está agotando- para ser una banda under. Ahora vamos a ponernos en marcha y tratar de editar un segundo trabajo, el que posiblemente saldrá el próximo año. Estamos componiendo a full, pero ya es sabido que cuando entrás al estudio se decide qué es lo que queda y qué es lo que no. Siempre es bueno ir con material de sobra, pero como cada cosa tiene su momento.
- Si apareciera un productor que les propusiera trabajar con él bajo determinadas pautas ¿estarían de acuerdo en hacerlo?
GUSTAVO RUBEN: Hummmm.. no sé, creo que va a ser un asunto medio complicado acceder a ciertos pedidos. Hace 6 años que estamos juntos, que nos venimos manejando en forma independiente y que venga alguien y nos diga "tenés que hacer esto o aquello" resultaría bastante difícil... Además, hoy están de moda esos contratos que no sabés muy bien de qué se trata, como en el caso de cierto sitios de Internet, que para saber qué cuernos te están proponiendo tenés que contratar un abogado. De todas formas, si llegamos hasta acá, podemos seguir. Y esto no quiere decir que le estemos dando la espalda a la red de redes, porque de hecho estamos presentes en varios sitios, pero LA CAUTELA ES UNA BUENA AMIGA... queremos armar nuestra página, poco a poco. Por ahora, no tenemos apuro de ninguna clase.
- ¿Les queda algún sitio por recorrer dentro del circuito under capitalino?
SEBASTIÁN
MENDOZA: creo que no: Capital y Gran Bs As están muy bien cubiertos,
ya tocamos en casi todos los lugares posibles. El sueño ahora es poder
hacer un Obras.. UHHHHH... ¡Qué humilde! ¿Planes? entre
los próximos se encuentran seguir actuando, armando fechas copadas y
como te dije antes, poder ingresar nuevamente a estudios el próximo año.